Llamanos: (+5411) 4703-2536

La cuarta ronda de evaluación mutua del GAFI evidenció avances relevantes en el marco regulatorio argentino, pero alertó sobre una asimetría persistente en la comprensión del riesgo asociado a la financiación del terrorismo (FT) y la proliferación de armas de destrucción masiva (PADM), en comparación con el riesgo de lavado de activos (LA). Aunque se han emitido guías, metodologías y documentos de buenas prácticas, el enfoque institucional continúa mostrando vacancias estructurales, especialmente en materia de supervisión integral, autoevaluación sectorial y articulación operativa.

Entre los principales hallazgos destacan:

  • La publicación en 2022 de la primera Evaluación Nacional de Riesgos de FT y PADM, que permitió dimensionar amenazas y vulnerabilidades, aunque con una articulación interinstitucional aún incipiente.
  • La baja integración del riesgo de FT en sistemas de monitoreo de sectores clave, como organizaciones sin fines de lucro (OSFL), proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) y actividades y profesiones no financieras designadas (APNFD).
  • La persistente priorización del riesgo de LA por sobre el FT en matrices de cumplimiento del sector privado.
  • Una implementación heterogénea de los lineamientos emitidos por la UIF, con escasa sistematización operativa del riesgo de FT.

Desde el regulador, este diagnóstico ha derivado en acciones correctivas preliminares, incluyendo sugerencias técnicas para incorporar metodologías de autoevaluación específicas y posibles exigencias regulatorias futuras que profundicen la cobertura de estos riesgos.

Diferencias estructurales entre el LA y el FT

Para avanzar en enfoques diferenciales para el desarrollo de políticas de prevención, es clave reconocer que el FT y el LA, aunque relacionados, presentan objetivos, dinámicas y métodos de detección profundamente distintos:

 

Dimensión Lavado de Activos Financiación del Terrorismo
Objetivo Legalizar fondos ilícitos para uso económico Financiar actos terroristas, por motivación ideológica
Origen de fondos Ilícito Lícito, ilícito o mixto
Temporalidad Posterior al delito precedente Previo al acto terrorista
Flujo del dinero Retorna al generador Se desvincula y financia terceros
Método de detección Inusualidad respecto al perfil del cliente Vínculos atípicos entre actores no asociados
Montos y canales Estructuras complejas o pitufeo Transacciones fragmentadas de bajo valor, remesas, ONG
Tipologías específicas Empresas pantalla, paraísos fiscales Donaciones, mulas, minería ilegal, ONG, tarjetas prepago

 

Tal como señala la UNODC, las fuentes de financiamiento del terrorismo se dividen en tres grandes categorías:

  • Estatales: países en conflicto, complacientes o engañados.
  • Con legalidad variable: asociaciones cívicas, eventos, donaciones, especulación bursátil.
  • Ilícitas: narcotráfico, contrabando, extorsión, fraudes, minería ilegal, entre otras.

 

Recomendaciones para el fortalecimiento institucional

Ante este panorama, se torna imprescindible:

  • Revisar y actualizar los modelos de autoevaluación del riesgo, diferenciando FT y PADM del LA de manera técnica y operativa.
  • Incorporar controles específicos en procesos de onboarding, monitoreo transaccional y análisis de clientes, considerando factores como área geográfica, monto, origen lícito, y actividad económica.
  • Elevar la calidad de las matrices de riesgo, con indicadores sensibles al perfil terrorista, especialmente en sectores expuestos a flujos transfronterizos, donaciones no convencionales o patrones de desvinculación operativa.
  • Fortalecer la capacitación institucional, fomentando una comprensión diferenciada entre tipologías de FT y esquemas de LA.

El congelamiento inmediato de bienes, en cumplimiento con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, complementa este ecosistema preventivo y constituye una herramienta clave de desarticulación operativa.

Juana Azurduy 1713 - 1° A - C1429BYE
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfono: (+5411) 4703-2536

Política de Privacidad y Uso de Datos Personales.

© 2020 Decisio. Todos los derechos reservados